

Personalmente todo lo relacionado con la " Educación de la vida ", en el aula me parece relevante, enseñar el carácter y las competencias necesarias para generar conocimientos .
Finkel explica como generar escuelas democráticas y alumn@s autosuficientes, comprometidos con su aprendizaje ,el de sus compañeros y el del docente.Fue un profesor que decidió escribir este libro en un año sabático, tras sus casi treinta años de docencia. Se pasó la vida experimentando, discutiendo, reflexionando y escribiendo sobre pedagogía. En el libro se percibe nítidamente un todo coherente y cohesionado.
Señalar especialmente el paginado de la 195 - 207 con epígrafes tan interesantes como:
-Transferencia.
- Negarse a " Dar clase”.
-Separar poder y autoridad en el aula.
- No confundir la obra con el instrumento.
-Poder frente a autoridad.
-Un final ideal.
-Un continuo de prácticas de Enseñanzas Democráticas.
Al final del libro, te habrás llevado un conjunto de ideas prácticas para evitar tomar decisiones que no te convienen en el aula y otras por el contrario muy acertadas y exitosas.
- Negarse a " Dar clase”.
-Separar poder y autoridad en el aula.
- No confundir la obra con el instrumento.
-Poder frente a autoridad.
-Un final ideal.
-Un continuo de prácticas de Enseñanzas Democráticas.
Al final del libro, te habrás llevado un conjunto de ideas prácticas para evitar tomar decisiones que no te convienen en el aula y otras por el contrario muy acertadas y exitosas.
Su lectura no es pesada, pero me gustó combinarlo con algo más fresco, para así ir digiriendo poco a poco su potente sabiduría.
Sin lugar a dudas puede ser un libro de cabecera para toda persona dedicada a la educación, sobre todo por su parte tan práctica y aclaradora del complejo mundo de la enseñanza.
En una frase ...¡ un gran y genial libro ¡
Gentileza de la Universidad de Valencia y el Servicio de Formación Permanente ;-)